domingo, 25 de abril de 2010

TEMA: El retrato fotográfico

El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.

PLANOS
Desde una perspectiva espacial, el plano es el espacio escénico que vemos en el marco del visor de la cámara o en la pantalla, es el espacio que seleccionamos y recortamos o simbolizamos de la realidad, es lo que incluimos dentro del encuadre. Estos son los planos más comunes:
Gran Plano General

Es el que muestra una mayor cobertura de la escena, de tal manera que lo importante es el conjunto y no el detalle. Los objetos y las personas quedan enmarcadas en la majestuosidad de los elementos más sobresalientes que se nos presentan. Se trata de un plano claramente descriptivo con una gran profusión de elementos informativos


Plano General.
Más reducido que el anterior. Los personajes aparecen ya en un entorno, y establece el arranque de una secuencia.






Plano Entero.
Tomando como referencia a la persona, la encuadra entera, de pies a cabeza.


Plano Tres Cuartos o Plano Americano. Corta a las personas por debajo de las rodillas. Este tipo de plano se llama “americano” porque surgió con el cine del western para poder ver la acción de los actores al desenfundar.

Plano Medio. Corta a la persona por la cintura. Se utiliza como “busto parlante” en los noticiarios y en los diálogos en plano/contraplano.



Primer Plano. Corta a la figura por el hombro, mostrando el rostro. Transmite emociones - risa, llanto, temor -…

Primerísimo Primer Plano.Va a un aspecto concreto de la persona, por ejemplo, los ojos. Tiene intensidad dramática.


Plano Detalle. Ilustra una parte del cuerpo o de un objeto.


Angulaciones
La angulación se refiere a la posición que adopta la cámara con respecto al objeto o a los personajes que encuadra. Según se encuentre más alta o más baja que lo que encuadra, tenemos un tipo de ángulo u otro. A veces, el punto de vista es el factor que determina el significado de la imagen, por lo que se convierte en un elemento clave del análisis.Los principales ángulos y sus significados son:

Ángulo medio frontal. La cámara está situada a la altura del personaje o del objeto que encuadra. Es el ángulo más común: el de los noticiarios del busto parlante. Transmite equilibrio, veracidad y realismo.



Ángulo picado. La cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. El efecto que produce es que empequeñece lo que se ve. La cámara domina la escena.


Ángulo contrapicado. Es el contrario al anterior. La cámara está situada en una posición inferior con relación al personaje, y el efecto que produce es ensalzar y realzar lo que encuadra. Es el ángulo del triunfo, de los grandes personajes.

Ángulo cenital. La cámara está en el cénit, en una posición de picado extremo, y domina el escenario desde arriba. Transmite plasticidad y una amplia visión de conjunto. Se utiliza cada vez más en retransmisiones en directo, (deportivas, entre otras).



Angulo nadir. Es el contrario del anterior. La cámara está en posición de contrapicado extremo. Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una caja de un ascensor. En ambas imágenes la cámara está situada debajo.

Ángulo aberrante. Es aquél en el que la cámara nos muestra el encuadre desequilibrado, en una situación extraña. Se toma con la cámara inclinada lateralmente. Intenta trasmitir inquietud, desasosiego o creatividad.

Ángulo imposible. Es cuando la cámara ofrece un punto de vista imposible por inaccesible. Por ejemplo, cuando la cámara se sitúa dentro de un sacapuntas, de una bañera con agua etc.

3 comentarios: