Herbert Read, Arte y sociedad

La educación artística es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. La arquitectura, la música, la danza, la escultura, la pintura y el teatro de las diferentes épocas enriquecen hoy nuestra vida y nos hablan de lo que fue el pasado. El arte se presenta, de esta manera, como un lenguaje universal.
Es necesario, por tanto, realizar ciertas preguntas que nos puedan dar las claves que nos ayuden a resolver la cuestión que nos acontece, dando especial relevancia a la influencia que tiene la educación artítica en el proceso de desarrollo del niño.
¿Por qué ensenar Educación Artística?, ¿Cómo influye en el proceso de desarrollo del niño?
¿Pueden los niños realizar obras artísticas? ¿Puede llamarse arte al proceso y al producto de la actividad artística infantil? La respuesta es sí. Y este reconocimiento de la existencia del arte infantil es relativamente reciente. Fue a finales del siglo pasado cuando el artista Cisek, nacido en un pequeño pueblo llamado Bohemia en 1865, se trasladó a Viena y creó en 1897 la primera escuela de arte infantil, en la que, gracias a la indiferencia de las autoridades, pudo emplear libremente sus métodos en la enseñanza artística, los cuales consistían en permitir a los niños expresarse naturalmente y sin trabas.
ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN NUESTRO MEDIO
La Educación Artística es una materia o asignatura obligatoria del curriculo de Primaria y Secundaria y una de las áreas de actividades en la Educación Infantil. Actualmente, la estructura conceptual, el campo de conocimientos, y el desarrollo de capacidades, destrezas, saberes y valores que son propios de esta materia son más diversos y complejos. Incluye muy variadas estrategias y sistemas de creación de imágenes y objetos, como la fotografía, el video o el ordenador (NNTT); comporta el uso de materiales como la madera, los tejidos, las piedras, los plásticos.
La Educación Artística ofrece aportaciones relevantes a los objetivos generales del nivel de la Educación Primaria. El trabajo sistemático y al mismo tiempo natural de la percepción atenta, visual y auditiva, que constituye la base de todos los aprendizajes desde la lectura a la explicación en clase, se abordan explícitamente en esta área, permitiendo una aplicación simultánea al resto de las áreas del currículo. Igualmente favorece los procesos de comprensión de conocimientos generales, ya que permite nutrir de manera racional el componente imaginario de los niños. Para facilitar la adecuada utilización de la imaginación, para incrementar su capacidad de concentración y favorecer la resolución de problemas de cualquier área, es necesario estimular la imaginación en una dimensión en la que el arte ofrece posibilidades nuevas de organización de la inteligencia.
El alumno será el protagonista activo en el proceso de sensibilización, apreciación y creación artística.
¿QUÉ APORTA EL ARTE AL DESARROLLO DEL NIÑO?
• DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD: El niño redundará en un mayor control de su cuerpo, proporcionándole seguridad en los propios poderes y elementos para la adquisición de la lecto-escritura.
• DESARROLLO MENTAL: Se ejercita la atención, la concentración, la imaginación, las operaciones mentales como la reversibilidad (al considerar varias formas para resolver una situación), la memoria, la observación, la iniciativa, la voluntad y la autoconfianza
• DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL: Influye en la aceptación del niño con sus posibilidades y límites, determinando su comportamiento. El niño se conducirá de acuerdo con quien cree que es. Desgraciadamente, muchos padres les reflejan a sus hijos una imagen negativa de su persona y, en este sentido, el arte juega el papel de un reparador para esta imagen deteriorada, manifestándose así una de sus grandes cualidades que es la terapéutica.
• DESARROLLO PERCEPTIVO: Mediante la experiencia artística se cultivan y desarrollan también los sentidos del niño.
• DESARROLLO ESTÉTICO: Influye en los productos de la creación de los niños, el desarrollo estético se revela por la aptitud sensitiva para integrar experiencias en un todo cohesivo.
• DESARROLLO CREADOR: Motivando al niño a la flexibilidad, la fluidez, la originalidad, la independencia, la crítica y la autocrítica. Al crear se ponen en juego habilidades de análisis, de selección, de asociación y de síntesis, así como las experiencias y conocimientos del niño; todo lo cual da lugar a un producto nuevo, que ha adquirido vida por la voluntad y actividad de éste.
Por tanto, el arte es una alternativa sumamente valiosa dentro de la educación, ya que las experiencias que el niño viva a través de la pedagogía artística infantil y que el adolescente tenga la fortuna de adquirir gracias a un profesor sensible que estimule su creatividad afectarán positivamente otras esferas de su actividad dentro del medio ambiente escolar y familiar, logrando con esto mejores capacidades y habilidades para enfrentarse a los problemas y situaciones que se les presenten, lo que implica un mejor desarrollo de su pensamiento, su imaginación, su socialización y su capacidad creadora.

Las conductas y capacidades básicas que ponen en juego las actividades y tareas propias de la Educación Artística son las relacionadas con la percepción visual, táctil y cinestésica, la creatividad, la inteligencia espacial, el pensamiento visual, la imaginación y la memoria visual, la capacidad de valoración y evaluación cualitativa de imágenes y objetos, y la sensibilidad estética. La mayoría de las escuelas y paradigmas en psicología se han interesado por estos fenómenos pero han sido principalmente las teorías de la gestalt, la psicología cognitiva y el psicoanálisis.
Los lenguajes y sistemas notacionales, los materiales y las actividades distintivas del aprendizaje artístico son los propios de las Artes Visuales. En Educación Artística se trabaja fundamentalmente con los lenguajes visuales, con el dibujo y los sistemas de representación objetiva del espacio. Los materiales son los pigmentos, las arcillas, los papeles y cartones, las telas, maderas, plásticos, piedras, los espacios y las luces, y en general cualquier material que nos atraiga manipular o transformar. Las acciones y actividades básicas en Educación Artística son la creación de imágenes, de objetos y construcciones, así como el conocimiento y comprensión de las obras que hacen o han hecho otros.
"La educación debe contribuir al desarrollo global de cada niño: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual y espiritualidad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, gracias a la educación recibida ( la Escuela juega un papel fundamental en este aspecto), de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida" Pensando de esta forma debemos educar para la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario