martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
TEMA: La Composicion
CONCEPTO DE COMPOSICION
La composición consiste en distribuir de manera adecuada, todos y cada uno de los elementos que conforman la representación, teniendo en cuenta el color, el tamaño, las texturas, las tonalidades, el espacio y las formas en general que se vayan a implementar
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN
EL PUNTO
El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma (generalmente circular, pero también puede ser rectangular, como ocurre en los monitores, triangular o una mancha sin forma definida), por su tamaño, por su color y por la ubicación que tenga dentro de la composición gráfica.
El punto desde la geometría no tiene definición, ya que este a su vez, está conformado por otros puntos. El punto es la mínima expresión gráfica, es el inicio de toda composición. A partir de este, se forma la línea. El punto como elemento central de la composición, genera equilibrio, cuando este se desplaza proporciona dinamismo.

Funciones plásticas que cumple el punto:
• Crear pautas figurales o patrones mediante la agrupación y repetición.
• Convertirse en el foco de la composición.
• Sucesiones de puntos favorecen el dinamismo.
• Tiene la capacidad de crear texturas.
LA LÍNEA
La línea aparece cuando el punto adquiere movimiento y se desplaza, indica posición, dirección y posee energía. La línea es capaz de expresar emociones: línea gruesa se asocia con audacia, línea recta es fuerza y estabilidad, la línea en zigzag es excitación (todo es generalización). Líneas rectas de misma longitud y grosor en agrupaciones paralelas introducen factores de relación proporcional e intervalos rítmicos.
El punto y la linea: Romance en Matematicas bàsicas
Funciones plásticas de la línea:
- Crea vectores de dirección, básicos para organizar la composición.
- Aporta profundidad a la composición, sobre todo en las representaciones planas. Introducir en escena un objeto longitudinal, ubicado en el cuadro sobre una orientación oblicua, favorece la sensación de profundidad. En todas las representaciones en perspectiva central se codifica la profundidad espacial gracias a las líneas convergentes.
- Separa planos y organiza el espacio. No es función exclusiva de la línea.
- Da volumen a los objetos bidimensionales. Las tramas de líneas entrecruzadas crean sensación de volumen (recurso de los grabadores).
- Puede representar tanto la forma como la estructura de un objeto.
EL CONTORNO Y LA FORMA
Hay tres contornos básicos: el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero.
- cuadrado: figura de 4 lados iguales dispuestos entre sí, en ángulo recto.
- círculo: figura continuamente curvada, cuyo perímetro equidista del centro en todos sus puntos.
- triángulo equilátero: figura de tres lados iguales, dispuestos entre sí con el mismo ángulo. Cada uno tiene su carácter específico y rasgos únicos.A partir de estos derivamos mediante combinaciones todas las formas físicas de la naturaleza y de la imaginación del hombre.
La forma estructural de modelo que almacenamos es la que nos permite reconocer objetos debemos distinguir entre la forma propiamente dicha y la forma estructural.
La forma estructural queda plasmada en los rasgos espaciales que son esenciales para reconocer al objeto.
Dentro de la representación es importante a nivel compositivo el escorzo y la superposición.
- Escorzo: representación desviada de un esquema simple, debido a un cambio de orientación en la dimensión de profundidad del esquema del que deriva.

Es posible hablar de escorzo en tres representaciones deferentes:
- Cuando la proyección no es perpendicular al plano, aumenta el dinamismo repecto a la proyección alojada sobre la vertical o la horizontal del espacio.
- Cuando no se representa al aspecto más característico del objeto. Introduce tensión, dinamismo, ya que se aleja de su forma original.
- Cualquier proyección implicaría escorzo, todas las partes de objeto que no sean paralelas al plano de la proyección se representarían desviadas y sus proporciones estarían deformadas. El mayor o menor dinamismo dependerá del grado de deformación.
- Superposición: manera habitual de representación de la forma. Para que los objetos superpuestos tengan una identidad deben ser percibidos como in independientes. Las funciones plásticas son muy diversas.

- La primera figura queda favorecida con respecto al resto, porque se encuentra en primer lugar y está representada completamente.
- Crea cohesión, agrupa masas y las constituye en una única unidad visual, tiene gran peso visual y favorece el equilibrio dinámico. Composición con figuras dispersas plantea más dificultades para su equilibrio.
- Favorece la tridimensionalidad, en composiciones con espacio de dominancia frontal, evitando objetos aparezcan como si estuviesen pegados al fondo del cuadro.
La superposición supone la representación incompleta de la forma, importante cuidar el punto exacto en el que determinados objetos deben ser interrumpidos para evitar la mutilación.
- Distanciamiento - Toque - Superposición
- Penetración - Unión - Sustracción
- Intersección - Coincidencia
TEXTURA

Textura es aquella cualidad que tiene cada una de las superficies. Es la agrupación de pautas situadas a igual o similar distancia unas de otras sobre un espacio bidimensional, pueden tener relieve. Podemos reconocerla por el tacto, la vista o ambos. La textura puede tener cualidades ópticas u ninguna táctil (líneas impresas). La repetición de líneas y la repetición de puntos, crea trama que puede crear texturas. La función plástica de la textura es se capacidad para sensibilizar superficies. Las superficies texturadas ofrecen opacidad, pesan más y posee uniformidad. Los tipos son: orgánicas y geométricas. La otra función de la textura es la codificación del espacio en profundidad.
TONO
Los objetos, dependiendo de su configuración, calidad y dirección de la luz incidente; reflejan tonos. Son cantidades de luz variables entre lo blanco y lo negro: desde las que los reflejan todo a las que no reflejan nada.
Los valores tonales sustentan nuestra comprensión de las formas. El tono sirve por sí mismo para representar la realidad.
Los valores tonales sustentan nuestra comprensión de las formas. El tono sirve por sí mismo para representar la realidad.
Tipos de composición
COMPOSICIÓN SIMÉTRICA
Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los elementos de la composición, generando un equlibrio visible en toda la imagen compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños.
Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los elementos de la composición, generando un equlibrio visible en toda la imagen compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños.

COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA
Consiste en agrupar de manera asimétrica todos y cada uno de los elementos compositivos, generando armonía, pero sin la rigurosidad de mantener el equilibrio de manera simétrica.

COMPOSICIÓN RADIAL
Consiste en seleccionar un elemento de la composición como el objeto principal de la misma, a la vez que es ubicado en el centro del espacio compositivo, no dejando de lado los demás elementos que complementan la composición. Es importante guardar siempre armonía en la composición.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)